En la entrada de hoy voy a explicaros como podéis configurar un montaje automático de un recurso compartido de Samba/CIF a través de fstab en Linux.
Instalar dependencias
Instalamos la dependencia necesaria «cifs-utils».
Nota: Este comando es para Ubuntu por lo que si utilizáis otra distribución debéis adaptarlo.
[email protected]:~$ sudo apt install cifs-utils
Creación punto de montaje
El siguiente paso será la creación de un directorio en la ubicación /media que será nuestro punto de montaje.
[email protected]:~$ mkdir /media/tutorialesit
Creación fichero credenciales (opcional)
En el caso que el recursos al que nos queramos conectar no tenga habilitado el acceso anónimo y debamos proveer unas credenciales de acceso tendremos que crear un fichero donde albergar esta información.
Este fichero tendremos que crearlo dentro de nuestro directorio de usuario, por ejemplo, /home/sergioportillo/smb y contendría lo siguiente:
user=sergio password=micontraseña domain=midominio
Editar el fichero /etc/fstab
El siguiente paso será editar el fichero /etc/fstab con nuestro editor de texto favorito y agregar la siguiente línea al final del fichero en función de la versión de Windows a la que queramos conectar:
Si es un recurso samba compartido en Windows Server 2008 utilizaremos la siguiente instrucción: //servidor2/carpeta_compartida /media/tutorialesit cifs uid=0,credentials=/home/sergio/smb,iocharset=utf8,noperm 0 0 Si es un recurso samba compartido en Windows Server 2016 o superior o Windows 10: //servidor2/carpeta_compartida /media/tutorialesit cifs uid=0,credentials=/home/sergio/smb,iocharset=utf8,vers=3.0,noperm 0 0
Verificación de la configuración
Para verificar que la configuración que hemos realizado es correcta, probaremos a realizar un montaje de forma manual con el siguiente comando:
[email protected]:~$ sudo mount -a
Y una vez verificamos que todo es correcto procedemos a su desmontaje.
[email protected]:~$ sudo umount -a
Esto es todo, a partir de este momento cada vez que el sistema inicie montará el recurso compartido.
Espero os haya sido de utilidad.
Entradas relacionadas
- Como ampliar el espacio en disco de una máquina virtual Linux sobre VMware
- Como mostrar los directorios en forma de árbol en Linux
- Como instalar y configurar un servidor NTP y un cliente en CentOS 8
- Linux: Como copiar o mover carpetas y ficheros por consola
- Linux: Como crear y eliminar usuarios con privilegios de root
- Linux: Como instalar Tomcat 9 en CentOS 8
- Linux: Instalación Oracle 18c XE en CentOS 8 mediante consola
- Linux: Cambiar puerto SSH por defecto en CentOS
- Linux: Configuración de red en CentOS7 mediante consola
- Redimensionar particiones Home y Root en CentOS